Periódico ABC

Última Hora
  1. La maniobra era esperable, fácil de predecir. El PSOE ha comunicado al andaluz Juanfran Serrano su salida de la Ejecutiva federal, una acción que se hará oficial este sábado en el Comité General socialista que se desarrollará en la calle Ferraz. Serrano, diputado por Jaén , era el número 2 de Santos Cerdán en el partido. Con la caída a los infiernos de su jefe, con la entrada en la prisión de Soto del Real acusado por corrupción, sólo quedaba por poner fecha a su defunción política. Tal y como confirma ABC, Juan Francisco Serrano no seguirá ni en su cargo ni en la Ejecutiva Federal. Es la primera, pero no será la única novedad, pues también se apuntan las salidas de hasta siete miembros de la actual cúpula socialista, entre ellos Alfonso Cendón. Juanfran Serrano ha sido hasta hace muy pocas semanas el fiel escudero de Santos Cerdán . Diputado por Jaén, había asumido la Secretaría de Organización en funciones, si bien con la creación de una dirección interina coral ya había sido apartado hace 15 días, como apuntaba este medio. La sombra del exnúmero 3 del PSOE, lo acompañó a Bruselas y Waterloo en esas históricas negociaciones con Carles Puigdemont (Junts) para asegurarse la investidura del año 2023. También participó en otras negociaciones muy relevantes para el mapa andaluz. En comunicación constante con Cerdán y María Jesús Montero, secretaria general del PSOE-A, llegó a un acuerdo para que los concejales del grupo Jaén Merece Más rompieran el pacto de Gobierno con el PP y le entregaran la Alcaldía de la capital jienense al partido socialista. Es la única capital andaluza que gobierna, y en gran parte gracias a los movimientos en la sombra de este político que deja de tener cargo en la formación. Serrano también ejerció como negociador del PSOE, en línea directa con Cerdán y María Jesús Montero, para que los concejales del grupo Jaén Merece Más rompieran el acuerdo de gobierno con el PP que entregó al PSOE la Alcaldía de la capital jienense. Pedro Sánchez ha hecho esta ronda de llamadas para preparar el comité desde Sevilla , donde lleva toda la semana presidiendo la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU. Una tarea que ha compatibilizado con la de ultimar los cambios que le permitan superar la profunda crisis actual.
  2. En la cumbre presidencial celebrada este jueves en Buenos Aires, Mercosur anunció el cierre definitivo del acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), bloque integrado por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein . Se trata de un pacto que abre oportunidades comerciales en un mercado de aproximadamente 290 millones de consumidores y un PIB combinado superior a los 4,3 billones de dólares. Las negociaciones entre ambos bloques comenzaron en 2017 y se intensificaron desde 2024. El acuerdo alcanzado permitirá que casi el 99% de las exportaciones del Mercosur ingresen con arancel cero a los mercados de la EFTA, tanto en productos industriales como agroalimentarios. Entre los productos que contarán con acceso preferencial se encuentran café tostado,... Ver Más
  3. El Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra ha presentado este jueves los carteles del XXV Alfarero de Oro, el prestigioso certamen para novilleros con picadores que este año tendrá ocho festejos, más que nunca, entre el domingo 31 de agosto y el miércoles 10 de septiembre. Todos comenzarán a las 18:30 horas. Estos son los carteles: - Domingo, 31 de agosto, novillada aniversario con ganaderías toledanas: ocho novillos de La Olivilla, Sánchez de León, Piedra Escrita, Sagrario Moreno, Mariano de León, Víctor Huertas, Santiago del Pasil y Brígida Díaz para Jesús Ángel Olivas, Villita, David Campos y Pedro Luis. - Miércoles, 3 de septiembre: novillos de Saltillo para Emiliano Osornio, Miguel Serrano y Mariscal Ruiz. - Jueves, 4 de septiembre: novillos de Baltasar Ibán para Sergio Sánchez, Cid de María y Álvaro Serrano. - Viernes, 5 de septiembre: novillos del Conde de Mayalde para Javier Zulueta, Tomás Bastos y Martín Morilla. - Sábado, 6 de septiembre: novillos de Montealto para Aarón Palacio y El Mene mano a mano. - Domingo, 7 de septiembre: novillos de Ana Romero para Cristiano Torres, El Mella e Ignacio Candelas. - Martes, 9 de septiembre: novillos de José Escolar para Mario Arruza, Diego Bastos y Bruno Martínez. - Miércoles, 10 de septiembre: novillos de Celestino Cuadri para Joao D'Alva, Jesús de la Calzada y Kevin Alcolado.
  4. El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. ha sido detenido por las autoridades de inmigración de EE.UU. y está siendo procesado para su deportación de Estados Unidos, dijo el jueves el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Chávez, excampeón mundial e hijo del legendario boxeador mexicano Julio César Chávez, ha sido detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles este miércoles, después de que las autoridades determinaran el 27 de junio que se encontraba ilegalmente en el país, ha asegurado el DHS en un comunicado. El día posterior, peleó en el Honda Center de Anaheim, en California, contra Jake Paul. Además, ha añadido que tiene una orden de detención activa en México por implicación en el crimen organizado y que había hecho declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente en Estados Unidos.
  5. Este jueves en Buenos Aires se ha concretado finalmente la visita del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva , a la exmandataria argentina Cristina Kirchner, quien se encuentra presa en su domicilio por corrupción desde hace más de dos semanas. El encuentro, cuyo horario fue mantenido en secreto hasta último momento por cuestiones de seguridad, se produjo apenas terminada la Cumbre del Mercosur, donde el jefe de Estado –quien aterrizó en la capital argentina al cierre de la tarde del miércoles- asumió la presidencia pro témpore. La reunión se ha extendido durante casi una hora. Finalizado el encuentro entre ambos aliados políticos, la expresidenta se jactó de la visita recibida en sus redes sociales, donde compartió varias imágenes del... Ver Más
  6. El acuerdo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Azucarera se ha firmado este jueves en Madrid por parte de todos los integrantes de la mesa negociadora excepto la representación de UGT León. La mesa negociadora de Azucarera tuvo lugar el pasado día 25 de junio su última reunión, tras el plazo de un mes fijado para consensuar las condiciones. Un periodo que culminó con un preacuerdo que no pudo salvar el cierre de la fábrica de La Bañeza (León). Según explicaron desde UGT FICA León a Ep, «esto –en relación al fin de la actividad molturadora de la planta bañezana– es lo que ocurre cuando las decisiones se toman lejos del lugar donde realmente impactan». Se firman acuerdos «aparentemente positivos pero profundamente lesivos» para quienes sufren sus consecuencias directas, censuraron desde la organización. El ERE supondrá el despido de 194 trabajadores entre todas sus centros de trabajo y oficinas en España, tras haber planteado inicialmente 251 salidas. Las salidas se producirán hasta el 31 de agosto de este año, si bien AB Azucarera Iberia tratará de desarrollar otra serie de actividades que no son la molturación de remolacha en el centro de La Bañeza, con la finalidad de tratar de postergar los despidos como máximo hasta el 31 de octubre para las 25 personas que queden empleadas. El acuerdo ratificado incluye indemnizaciones por despido y compensaciones por cambio de centro de trabajo. UGT también ha acusado a la compañía de actuar «de mala fe» y ha lamentado que el ERE supone un «varapalo tremendo» para León y su tejido industrial. La organización sindical espera que la Junta cumpla con el compromiso asumido con los trabajadores de Azucarera de La Bañeza y busque alternativas para el sector y para sus empleados. Además, ha recordado que en la asamblea celebrada en La Bañeza donde se votó el preacuerdo alcanzado con AB Azucarera Iberia, «faltó media plantilla» y de los trabajadores que acudieron emitieron un voto favorable 41, lo que supone poco más del 30 por ciento del total de empleados.
  7. La delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía en Córdoba, Carmen Granados , informó este jueves de que la Administración autonómica aplica bonificaciones al transporte público desde el pasado 1 de julio, que incluye la gratuidad para menores de 15 años , «para beneficiar directamente a miles de familias , jóvenes y usuarios habituales». Granados destacó que, entre las principales novedades, están que «el transporte será completamente gratuito para menores de hasta 14 años, los jóvenes entre 15 y 30 años tendrán un 50% de descuento y el resto de los usuarios que usen abonos o títulos multiviaje podrán acceder a un 40% de bonificación». Ambas iniciativas están financiadas íntegramente por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y se aplicarán a través de la Tarjeta Joven de Transportes de la Junta, que ya gozaba de bonificaciones en la recarga. Estas medidas, enmarcadas en el nuevo Real Decreto-Ley 1/2025, estarán vigentes hasta el 31 de diciembre y se aplicarán en todo el transporte público metropolitano , incluidos autobuses, metro y servicios interurbanos. En el caso del Consorcio Metropolitano de Córdoba, la delegada territorial resaltó que «los jóvenes y menores deben solicitar o tener la Tarjeta Joven de Transporte de Andalucía, que se puede solicitar online en la web del Consorcio y recibir en casa o recoger en sus oficinas ». Para los jóvenes de 15 a 30 años, el viaje costará menos y al realizar una recarga, se les sumará un 50% extra de saldo de forma automática. Los menores de hasta 14 años, una vez dispongan de su tarjeta, deben activarla en un punto de venta (tiene un coste de 1,5 euros ) y recibirán un saldo gratuito de 15 euros. Cuando se agote, pueden volver a activarlo gratuitamente , siempre con ese tope de 15 euros. «Esta iniciativa llega en un momento clave, con muchas familias aún afectadas por la inflación , por lo que la Junta de Andalucía sigue apostando por una movilidad accesible , asequible y sostenible y estas medidas van precisamente en esa dirección», según apuntó Granados. La delegada recordó que en 2024 hubo un «récord de viajeros, con más de 124 millones de desplazamientos en los transportes gestionados por los consorcios andaluces. La ciudadanía confía cada vez más en el transporte público, y queremos que lo siga haciendo». «Seguiremos trabajando para que desplazarse por Córdoba y por Andalucía sea más fácil, más económico y justo para todos», concluyó Carmen Granados.
  8. Un mismo borrador de nueva ordenanza de veladores de Córdoba y dos formas de ver el mismo problema: vecinos y hosteleros. Después de que el presidente de la Gerencia de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, presentara en trazo grueso algunas novedades de la nueva norma municipal sobre mobiliario de hostelería, representantes vecinales y de la patronal Hostecor se vieron las caras ayer para una primera toma de contacto. De partida ambas partes manifestaron a este periódico su deseo de llegar a un acuerdo, pero con matices. La idea municipal es que entre en vigor al principio de 2026. De aquí a septiembre será el tiempo para estudiar un texto que de entrada contenía errores : se incluyó una normativa sobre incidencia acústica que estaba derogada, algo que unos y otros afearon a Torrico. En estos meses ambas partes realizarán propuestas y acabado el verano volverán a verse las caras. En estos momentos la Gerencia de Urbanismo ha tramitado ya y dado el visto bueno 212 expedientes con autorización de veladores de los 350 impulsados por Hostecor, esto es, dos tercios. La patronal le pidió ayer al dirigente popular mayor agilidad en resolver estas solicitudes por la altura del año en que estamos y con el verano de por medio, donde muchos bares y restaurantes cierran. Pero sobre todo incidieron en la necesidad de que el texto sea «más claro y conciso» , dijo Miguel Ángel Morales, vicepresidente de Hostecor, a ABC. Se refería a la variedad de situaciones que se dan por zonas, detalle en el que coincidió con Juan Andrés de Gracia, presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, quien apostó por una aplicación que mire la singularidad de cada zona . «No es lo mismo los bares de Cañero y Campo dela Verdad en aceras estrechas, que el Casco, donde hay que ser más exigente o los nuevos barrios más amplios». Morales por su parte indicó que van a estudiar con sus técnicos y asociados el texto, pero avanzó algunas ideas como la autoregulación . «Si en una zona, vecinos o comunidades acuerdan con los empresarios unos mínimos para los veladores, ¿por qué no puede valer ese acuerdo dentro de lo que diga la ordenanza?». Los hosteleros ven con buenos ojos los nuevos sistemas de control: tachuelas en el suelo que delimiten los metros cuadrados autorizables y códigos QR para la fiscalización . En este sentido, los vecinos ven aún muy verde este planteamiento pero sí subrayaron la necesidad de que «se cumplan unos mínimos ahora mismo mientras se prepara el nuevo texto, no vale seguir con la impunidad que hay y pedirnos un acuerdo; eso se hace difícil». De Gracia recordó que, ahora mismo, sigue habiendo denuncias y situaciones de desfase que no se están controlando.
  9. Ibai Llanos acaba de publicar una oferta de empleo. El streamer bilbaíno, uno de los creadores de contenido más influyentes del mundo hispano, busca incorporar a su equipo dos nuevos perfiles especializados en edición de vídeo. Pero, ¿Qué pide la oferta exactamente? En la vacante, publicada en Infojobs, se especifica que los nuevos editores trabajarán de forma estrecha con el equipo creativo y técnico de Ibai, y se encargarán tanto del contenido short (formato vertical) como del longform (vídeos más extensos). Además de manejar Adobe Premiere Pro con soltura, se espera que dominen After Effects , así como conocimientos básicos de postproducción de audio. Además, la vacante exige también comprensión del ritmo narrativo de YouTube, así como mantener la atención del espectador sin perder el hilo ni el tono. Se valorará especialmente la capacidad para proponer ideas, participar en la conceptualización de las piezas y aportar mirada editorial a cada vídeo. En cuanto al perfil, se pide experiencia previa editando contenido digital, además de un interés por el entorno audiovisual contemporáneo. También cuentan puntos como la atención al detalle, la capacidad para trabajar bajo presión y, sobre todo, conocer bien los códigos, memes, estilos y referentes que dominan el ecosistema YouTube y Twitch. Además, se valorará haber trabajado en proyectos con alto volumen o visibilidad, y conocer el ecosistema de creadores de contenido en español. La oferta no especifica el sueldo, pero sí deja claro que se buscan profesionales con experiencia en plataformas digitales, especialmente YouTube.
  10. El accidente en el que han muerto los futbolistas Diogo Jota y su hermano André tuvo lugar en una carretera que, para muchos conductores, es —o era— poco menos que una pesadilla. «Y eso que ahora está mucho mejor que hace unos años», admite un vecino de un pueblo cercano al fatídico kilómetro 65 de la A-52, en el término de Cernadilla , que la recorre con frecuencia. La Autovía de las Rías Baixas, tanto en dirección Orense como hacia Benavente, se ha cobrado ya demasiadas ruedas, suspensiones, sustos y víctimas . La Dirección General de Tráfico tiene cada vez más en el foco el estado de las carreteras españolas , y esta en concreto acumula quejas desde hace años. El carril derecho está repleto de parches que antes eran auténticos boquetes, grietas y baches, fruto del incesante paso de camiones de gran tonelaje, sumado a las condiciones meteorológicas extremas y a la gran amplitud térmica que soporta el asfalto. Todo eso convierte a esta vía en una de las más exigentes —y peligrosas— de la red nacional. El tramo más crítico es el ascendente, en dirección Galicia, especialmente a partir del desvío de Benavente. Baches, grietas y boquetes son parte del paisaje, hasta el punto de que muchos optan por circular directamente por el carril izquierdo —reservado teóricamente para adelantar— para evitar males mayores. No es casual que la primera hipótesis que maneja la Guardia Civil sobre el accidente sea la de un reventón : ni sería el primero ni será el último. Paradójicamente, la A-52 también es una de las autovías preferidas por quienes pisan más el acelerador de lo debido. La fauna salvaje no ha desaparecido, pero su presencia es menor que en la cercana N-525, donde es habitual ver corzos, jabalíes o ciervos incluso en tramos cortos entre pueblos. Prácticamente sin rectas, no son pocos los conductores —muchos de ellos de nacionalidad portuguesa o con coches matriculados allí— que sobrepasan con mucho los 120 km/h permitidos. ¿Se puede culpar al estado de la vía del accidente de Diogo Jota? Es pronto para afirmarlo. La Guardia Civil es consciente de que el entorno no ayuda, pero también debe analizar si el Lamborghini Huracán —que puede alcanzar los 325 km/h— que conducía el futbolista estaba en condiciones adecuadas. El problema es que el vehículo quedó completamente calcinado, lo que complica las tareas para determinar en qué estado se encontraban las ruedas en el momento del siniestro. Hasta hace poco, la A-52 estaba entre las peor valoradas del país. Según un informe de la OCU de 2022 , destacaba no solo por el pésimo estado del asfalto, sino también por la falta de áreas de servicio y por la peligrosidad de muchos tramos sin guardarraíles. No sorprende que en 2023 comenzaran las obras de mejora y reasfaltado entre Quiruelas de Vidriales y Camarzana de Tera —del kilómetro 32 al 17—, con un presupuesto de 7,13 millones de euros . Una de las muchas obras que se han alargado más de dos años desde el comienzo y que sigue sin ser suficiente, según denuncian muchos vecinos de la comarca de Sanabria. Una zona de Zamora que recientemente se ha visto golpeada por el ninguneo de las autoridades con la eliminación de varias frecuencias de AVE y cuyos visitantes y trabajadores se ven abocados a coger esta y otras carreteras adyacentes... estén en el estado en el que estén.